Pues sí, el Olivo tiene su propio día internacional en el mes de noviembre. El Día Mundial del Olivo. Y no es para menos dado lo especial del árbol del olivo y su fruto, la oliva, la madre del aceite. 

Te contamos. 

Según el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, España se convertirá en el primer país con mayor esperanza del mundo para 2040. ¿Cómo reaccionarías al saber que parte de este crecimiento en salud se puede deber al aceite de oliva?

Actualmente, España está entre los primeros en la lista de los países del Mediterráneo con mayor esperanza de vida, menores enfermedades cardiovasculares y menor incidencia en la tasa de cáncer. 

Parte de estos resultados tienen mucho que ver con el aceite de oliva. Y, por ende, con el cultivo del olivo.

En este post te contamos con detalle todo lo relativo y relacionado con el Día Mundial del Olivo.

¿Qué es el olivo? 

Pero vamos a empezar a reseñar el olivo qué es.

Olea Europaea. Así es conocido el olivo. Los olivares son de los árboles más extendidos de la región mediterránea. 

El olivo es un árbol pequeño y muy longevo, de forma rizada. El olivar se cultiva en climas cálidos y secos, y necesita de suelos arcillosos-arenosos y no muy húmedos. 

En España, hay bastantes variedades de olivo: Olivo arlequín, olivo verdal, olivo manzanilla, etc.

El fruto del olivo es el manjar de las sobremesas, el acompañamiento imprescindible antes de las comidas: la aceituna. 

Mucha gente puede quedarse con su fruto y decir que éste es lo mejor del árbol, mientras tú, puedes seguir leyendo para ver todo lo que enmarca el poder de su fruto de la mano de otro gran producto del olivo, del AOVE (el Aceite de Oliva Virgen Extra) . 

Estamos leyendo:

Día Mundial del Olivo

Día Mundial del Olivo. 

Cuándo se celebra el Día Mundial del Olivo

El Día Mundial del Olivo es el 26 de noviembre y hay muchos motivos para celebrarlo. Un árbol unido a la historia del hombre. El olivo es un árbol de leyenda. Un árbol sagrado. El olivo es base de muchas economías, regiones y manjares, como el Aceite de Oliva.

Vamos a contarte muchas sobre el olivo y el día internacional en que le rendimos homenaje.   

Día Mundial del Olivo: ¿Por qué es importante para la UNESCO?

El 26 de noviembre de 2019 se celebra por primera vez el Día Internacional del Olivo.

¿Quién propuso el Día Mundial del Olivo? 

La propuesta iniciada por Líbano y Túnez tuvo muy buena acogida por parte de la Dirección General de la UNESCO, ya que uno de los objetivos de la organización es la protección del patrimonio cultural y natural (y esto, por supuesto, incluye a los paisajes culturales). 

Cuál es el objetivo del Día Internacional del Olivo.

El objetivo del reconocimiento de este día es fomentar la protección del olivo. 

Es un árbol muy valioso tanto a nivel económico, como cultural y para el medioambiente. ¿Sabías que el olivo absorbe CO2 de nuestra atmósfera? Es decir, ayuda a proteger la capa de ozono y por lo tanto, a luchar contra el cambio climático. El olivo protege al planeta, y por eso la UNESCO le ha dado el lugar que se merece. 

El origen del olivo

El olivo lleva con nosotros mucho tiempo, nos remontamos ahora en la historia a los antiguos romanos, griegos y egipcios. 

El olivo en la antigua Grecia

En la Antigua Grecia el olivo era honrado como árbol mitológico, más concretamente en la ciudad de Atenas. Y es que se dice que Atenas antiguamente era conocida como Ática. 

Los dioses Poseidón y Atenea lucharon por el control de la ciudad ofreciendo su don más útil, y Atenea salió victoriosa al hacer aparecer un olivo. A partir de este momento, la ciudad se llamó Atenas y el olivo cobró gran relevancia. Llegaron a la creencia de que los dioses nacían bajo las ramas de este árbol. 

De Ática viene la preeminencia del olivo frente al resto de árboles, y desde Aceites ATIKA mantenemos esa dedicación y trabajo por

conservar su producto, el aceite de oliva, con la misma calidad y devoción. Un AOVE único, ecológico y macerado.

El olivo en la antigua península Ibérica

A partir del 1050 a.C, el olivo llegaría a la península ibérica, aunque no alcanzó su desarrollo completo hasta la llegada de los romanos, que lo consideraron Rey de los Árboles. 

Tras el descubrimiento de América, el olivo viajaría desde la provincia de Sevilla hasta las Indias Occidentales y el continente Americano. 

Nada más y nada menos que Sevilla fue puerto del olivo hacia los nuevos mundos. Hoy en día, nosotros, te invitamos a descubrir a los únicos productores de AOVE ecológico auténticamente macerado, ATIKA.

Pero, ahora,  sigamos con las maravillosas historias del olivo…

También te puede interesar: Qué es el AOVe ECO auténticamante macerado. 

Simbología del olivo 

Sigamos en Grecia… Atenea ganó contra Poseidón por el control de Ática hasta convertirlo en Atenas. El olivo consiguió su victoria. Más tarde, se celebraron en la ciudad los primeros juegos olímpicos de la historia.

Por qué las ramas de olivo son símbolo de victoria

Los ganadores de estos juegos olímpicos, obtuvieron una medalla de plata, y por supuesto, una corona de olivo. Curiosamente esta corona de ramas de olivo tenía que estar cortada con un cuchillo de oro por un niño de doce años cuyos padres siguieran con vida. 

El olivo significaba victoria. 

El símbolo del olivo en la religión

En la religión también adquiere gran importancia la rama de olivo como signo de victoria. 

El olivo representa la entrada de Jesús a Jerusalén y su proclamación como Mesías. A su llegada, Jesús de Nazaret, fue recibido con mantos y le tiraron ramas de olivo y hojas de palma. El domingo de Ramos, se entrega una rama de olivo en conmemoración. 

El olivo representa longevidad e inmortalidad, es un árbol que puede vivir más de 2000 años. Representa resistencia, ya que es capaz de soportar condiciones adversas. Prosperidad y fertilidad, por la abundancia de sus flores y frutos.

La rama de olivo como símbolo de la paz

El símbolo más emblemático que representa el olivo, por medio de sus ramas, es la paz. 

Lo vemos reflejado en la paloma blanca de la paz, que sujeta una rama de olivo, y en la actual bandera de la ONU, donde podemos ver dos ramas de olivo simbolizando la paz. 

Los griegos y los romanos se daban ramas de olivo tras batallar como ofrenda de paz. 

El final diluvio universal de la Biblia se escenifica con una paloma trayendo la buena nueva a Noé. Buena nueva nueva que se simboliza con una ramita de olivo.

Curiosidades del olivo

Sí, hay más cosas que saber del olivo, muchas más. Hay un sin fin de curiosidades y beneficios, tanto del árbol como de su producto, la oliva y el aceite de oliva.

¿Cuántas variedades de olivo existen en España?

En España existen 260 variedades de olivo, una para cada clima y terreno. Esto nos aporta un gran catálogo de aceitunas. 

¿Dónde está el olivo más grande del mundo, y el más antiguo?

El olivo más grande del mundo se encuentra en Arroyo del Ojanco (Fuentebuena, Jaén), y mide más de diez metros de altura. 

Por su parte, el olivo más antiguo está en la aldea de Al Walaja (Belén), con más de 4000 años de antigüedad. 

Qué es el Oleoturismo

Hay una modalidad turística de interior conocida como Oleoturismo que se resume en hacer expediciones a la cultura del mundo del olivar. Es una práctica gastronómica y cultural.

El olivo en la literatura

El olivo también ha tenido papel en la literatura, y grandes autores lo han convertido en principal protagonista de sus obras: Antonio Machado (Olivo del camino), Pablo Neruda (Oda al aceite), Miguel Hernández (Aceituneros), etc. 

Lo más sorprendente son los beneficios que el aceite de oliva genera en nuestra salud, sobre todo gracias al ácido oleico. 

El AOVE y la cosmética

El AOVE, producto de la aceituna e hijo del olivo,  también es un gran aliado de la cosmética. Con cera vegetal, agua, y un poco de aceite virgen extra, por ejemplo, tenemos una crema hidratante perfecta para aportar elasticidad a tu piel. Si te preparas un baño con leche y AOVE, saldrás con la piel más suave. 

Con aceite de coco y aceite de oliva hidratas tu pelo. Con miel de abejas orgánica, ayudas al pelo maltratado y le aportas suavidad… Y así un sin fin de beneficios que tanto de forma individual como con ingredientes aditivos mejoran tu salud capilar. 

La importancia del olivo en la salud

El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado que encontramos en el aceite de oliva, que viene de las olivas y estas del olivo.  Este ácido proviene del fruto del olivo que ayuda a los vasos sanguíneos y ayuda a reducir enfermedades cardiovasculares. 

La sustitución de los ácidos grasos por aceites vegetales ricos en ácido oleico, mejora la salud del corazón reduciendo el exceso de coagulación sanguínea y la incidencia de insuficiencia cardíaca. También reduce el colesterol, el aceite de oliva disminuye la grasa saturada. 

Y no solo afecta al corazón. El ácido oleico también ayuda al estómago, reduciendo el tiempo de evacuación. ¿Sabías que con dos cucharadas de AOVE en ayunas mejoras el estreñimiento crónico?

El tipo de grasa también afecta a enfermedades como el cáncer. El AOVE hace efecto protector y reduce el riesgo de cáncer de mama y de colon. 

El aceite de oliva virgen extra contiene vitaminas A, D, E y K. Esto influye positivamente para la piel ya que ayuda a combatir el acné y protege y tonifica la epidermis. Ayuda a prevenir lesiones cutáneas y prolonga el envejecimiento. 

Hay estudios que están trabajando para explicar cómo el AOVE previene el cáncer de piel tras la toma de sol, por su función antioxidante propia de la vitamina E. 

Del olivo la aceituna, y de la oliva el mejor AOVE, ecológico y macerado.

Nos lo hemos tomado al pie de la letra. En Aceites ATIKA hemos dado con la fórmula y, de tanta ilusión y empeño por conseguirlo, creamos el Aceite de Oliva Virgen Extra macerado al Chile Scorpion y al Ajo Morado.

Esta maceración auténtica añade, de forma absolutamente natural, los principios activos del ajo o el chile potenciando las propiedades del aceite. Además de estar exquisito y producirlo, por supuesto, en ecológico.

Por ejemplo, lo que tiene de especial la maceración al Chile Scorpion es que cumple con lo mencionado anteriormente: Entre sus características, tiene efectos anticancerosos, analgésicos, antiinflamatorios y antimicrobianos. En el aparato respiratorio, puede actuar como colágeno en la piel, aportando uniformidad al tono y una textura suave. Se macera al Chile absolutamente natural. 

También tiene un efecto termogénico, es decir, reduce la hipotermia. Favorece los procesos de cicatrización del acné, herpes labial, quemaduras y heridas de la piel. Completamente artesanal.

Y todo gracias a nuestro árbol protagonista, el olivo. En el que celebramos su día cada 26 de noviembre, El Día Internacional del Olivo.

El olivo, nuestro árbol favorito.

Ya sabemos un poquito más sobre el Día Mundial del Olivo. El olivo nos aporta muchos beneficios y guarda un universo de curiosidades e historia bajo sus raíces. Es el acompañamiento perfecto en las comidas y una gran herramienta para la mejora de tu salud. 

Sin duda alguna, este artículo es el empujón para valorar más algo tan accesible y que tanto desconocíamos. ¿Eres capaz de descubrir más sobre este árbol? 

Síguenos en Facebook ;)